Aller au contenu
Géoforum est un forum de géologie, minéralogie, paléontologie, volcanologie et, plus généralement, un site dédié aux Sciences de la Terre et au patrimoine géologique. Les discussions s'organisent dans des espaces spécifiques, il existe un forum géologie, un forum minéraux, un forum fossiles, un forum volcans, etc. Une galerie de photos de minéraux ou de roches, de photos de fossiles, ou encore de sites géologiques ou de volcans permet de partager des albums. Il est possible de publier des offres d'emploi de géologue, ou des demandes d'emploi ou stage de géologues. Venez poser vos questions, partager vos connaissances, vivre votre passion !

Quelques-uns des principaux sujets de Géoforum

Vente et achat de minéraux français et cristaux du monde sur Internet.
▲  Vente et achat de minéraux français et cristaux du monde sur Internet  ▲

oyo

Membre
  • Compteur de contenus

    171
  • Inscription

  • Dernière visite

Tout ce qui a été posté par oyo

  1. No hay porqué, tampoco fue mucho trabajo. Disponía de la bibliografía y recordaba aproximadamente donde encontrar los ejemplos. No tenga prisa, trabaje los materiales con calma. Intente pulir los cortes lo mejor que pueda para que muestren los detalles con más claridad. Y no se desanime si a la primera no le sale bien, no todos los ejemplares están bien conservados y las dichosas columnillas no se ven siempre. Suerte Si todo le va bien debería encontrar algo como esto que le muestro: O bien como esto otro:
  2. Bla, bla, bla, .......... pssssssssss. (Estoy hablando solo, acabemos). Y yo creo que no son Nicaeotrochus esos bilobados. Pattalophyllia o Placosmiliopsis (Aulosmilia). A cortar ejemplares y a ver que sale dentro. Si columnilla laminar Placosmiliopsis (Aulosmilia), si pali Pattalophyllia. No hay otro camino. Suerte.
  3. Ahora lo que dicen los españoles de la fauna de corales del Ilerdiense. No es mucho, mayormente cosas de Germán Álvarez Pérez. Además de estas especies exclusivas cita Pattalophyllia grummi (Catullo 1852) y Placosmiliopsis bilobatus (d´Achiardi 1867), por hablar de ejemplares que tengan que ver con los que aquí tratamos. Por mostrar lo más moderno y no entrar en sinonimias con obras más antiguas (ejemplo Solé Sabarís 1942).
  4. Vale, pues hasta aquí lo que he podido encontrar de lo que dicen los franceses sobre estos bichos. Lástima no haber encontrado ese Barta-Calmus 1987, sería interesante verlo. Un último apunte, unas fotos de unos Nicaeotrochus de Allons. Todavía con la designación antigua. No tengo ni idea de donde proceden porque no lo referencié cuando lo saqué. !!! Mal, nene, mal. !!!
  5. Claro, hombre. Por eso me he molestado en consultar e ilustrar el asunto. Lo dicho, saludos cordiales.
  6. De nada. Yo creo que lo que no se puede decir es que se equivocan todos los especialistas que han trabajado esos materiales. En fin, en cualquier caso, que cada cual llame a sus piedras como le parezca mejor. Saludos
  7. Ilustración del holotipo perdido del Sr. Michelin. Y de regalo una del Sr. Alloiteau.
  8. Bueno, quizás alguien lo tenga o tenga acceso a él de alguna manera. De momento materiales de la misma edad y localización cercana. https://science.mnhn.fr/institution/mnhn/collection/f/item/a37408
  9. No me extraña. Es mi idioma y me expreso mucho mejor. En inglés puede que parezca un indio enfadado. Ya he dicho alguna vez que los idiomas no son mi mejor cualidad. En cuanto a la especie del Sr. Elasmo la referencia de la que hablo es esta: BARTA-CALMUS, S. (1987): Pattalophyllia D'Achiardi 1867 et Nicaeotrochus nov. gen. Definition des taxons les composant (Scleractiniaires, Caryophlliidae) au Tertiare.- Bull. Soc. Sci. hist, nat., 118, 69-93, Paris. No dispongo del documento, si alguien lo tiene y es tan amable de facilitarlo quizás ahí encontremos la especie. Por cierto, tengo dos referencias diferentes de modo que pondré la otra también porque no se cual es la correcta, lástima de signaturas. BARTA-CALMUS S. 1987 Pattalophyllia d’achiardi 1867 et Nicaeotrochus nov. gen. Définition des Taxons les composant (Scleractiniaires, Caryophylliidae) au Tertiaire. Bulletin de la Société des Sciences Historiques et Naturelles de l’Yonne, volume 118
  10. Sí, gracias, pero ahí aparece Nicaeotrochus cyclolitoides y referencia a Barta 1973. Se trata de buscar la especie que Vd. cita. Si no recuerdo mal hay un trabajo concreto sobre el género Nicaeotrochus escrito por Barta pero no consigo dar con la referencia.
  11. Lástima que no se mencionen los autores de las especies citadas, se hubiese podido tirar del hilo, de esta manera es imposible. En cualquier caso no puede citar esa especie como salida de Barta 1973 porque no aparece en esa publicación. Pregunte a su amigo por si tiene otra documentación sobre el tema, es un asunto que me interesa.
  12. No merece las flores ni las gracias. Yo sólo dije el género y las medidas correctas del ejemplar. La especie me quedaba grande.
  13. 1º- Barta excludes from the genus Pattalophyllia those two species and only those two species. Otherwise Pattalophyllia is a completely valid genus with different species. 2º- Barta doesn't work with Ilerdian materials in the work of 1973. 3º- Nicaeotrochus bilobatus is a new species created by you the other day. Nicaeotrochus bilobatus (Elasmo 2017) ???????????? 4º- You forget that these materials were other names besides those you cite.
  14. http://www.thefossilforum.com/index.php?/topic/73308-pseudocoenia/&page=2 La respuesta correcta.
  15. Barta-Calmus 1973 describes and illustrates Nicaeotrochus Nov. Gen. She describes and illustrates two species of her new genus, N. cyclolitoides and N. allonsensis. Nicaeotrochus bilobatus (Elasno 2017) nov. sp. ?????????????????? And for the genus Porites, its appearance is after the Ilerdian.
  16. You were in a Ypresian (Ilerdian). These materials are Pattalophyllia, Goniopora and Turritella (Haustator). Typical Ypresian (Ilerdian) fauna
  17. No hay porqué. Gracias a Vd. por enseñarnos sus corales y por hacer el esfuerzo de entenderme en castellano. Saludos.
  18. Vd. dijo: " Pour le premier peut-être même Porites collegniana fungiina ou Goniopora girundiensis fungiina http://www.fossilshells.nl/cnidaria089.html." Diferencias entre Porites y Goniopora: Vd dijo: "Pour le deuxième, peut-être aussi un Pocillopora http://www.fossilshells.nl/cnidaria041.html ou Trochosmilia http://www.fossilshells.nl/cnidaria042.html" Trochosmilia no, seguro. Pocillopora podría ser, misma familia que Stylophora. Le aconsejo para la clasificación de los ejemplares: Chevalier, J. P. 1961. Recherches sur les Madreporaires et les formations recifales miocenes de la Mediterranee occidentale. Mem. Soc. Geol. Fr. 93:1-562.
  19. Porites ou Goniopora pour le première. Stylophora pour le deuxième.
  20. Coral, sí. Parece muy rodado y desgastado. Quizás con mejores fotos de una zona donde se puedan observar algunos cálices se pueda aventurar un posible género.
  21. De nada. En realidad, la importancia a nivel taxonómico de las columnillas es, cuando menos, discutible dada su alta variabilidad. De hecho hay autores que describen Pseudocoenia con columnilla estiliforme. Lo mas probable es que su ejemplar sea una impresión de Stylina debido al nº de septos que presenta, ( 24 ) y al tamaño de los cálices (aprox. 2 mms. si mis mediciones son ajustadas a la realidad). Aún con las dificultades que representa realizar conteos y mediciones en una impresión, el estado de conservación de esta facilita un poco esa cuestión.
  22. Claras marcas dejadas por las columnillas en su ejemplar. Sí, se puede afirmar que su ejemplar presenta columnilla. 1 Columnilla laminar 2 Columnilla estiliforme
  23. Vd. dijo : "Sur la documentation que j'ai, le plus proche est le Pseudocoenia hexaphyllia. Mais, ce genre est apparemment inclus dans le genre Stylina." Son dos géneros válidos. Pseudocoenia no está incluido en Stylina. http://www.corallosphere.org/taxon/1449 http://www.corallosphere.org/taxon/1266 Vd. dijo : "Pienso que los calizes de este coral tienen una columelle (eje de concha). Je pense que les calices de ce coral ont une columelle. " Efectivamente, esa es la diferencia principal que el Sr. Zaman establece en sus tesis entre ambos géneros : Stylina - columnilla estiliforme, Pseudocoenia - ausencia de columnilla.
  24. Envieme esa documentación al mail y cuando tenga un rato me la estudio y le explico las diferencias de manera comprensible.
  25. I think that you have the negative of a coral. The impression of the surface of the coral on the sediment that covered it. If it´s already difficult with the corals themselves, with the impression is "la repolla".
×
×
  • Créer...